Nómina Electrónica
Para seguir con la digitalización en el país, la DIAN propuso la implementación de la nómina electrónica para que sea un complemento a la facturación electrónica.
En la resolución 000013 del 11 de febrero de 2021, se establece la funcionalidad del documento de soporte de la nómina electrónica y se adopta el anexo técnico para este documento.
¿Qué es la nómina electrónica?
Definimos la nómina electrónica como un documento digital que equivale a la nómina tradicional de los empleados, pero se transforma el documento impreso en papel, en un soporte en archivo digital.
Ventajas
El nuevo mecanismo de nómina se implementará para traer ventajas a las empresas, entre ellas están:
- Reducción de los tiempos de emisión de los soportes de pago
- Ya no tendremos que pensar en donde guardar tantos documentos, al realizar la nómina electrónica, nuestra información quedará almacenada en la nube
- Se podrá consultar de una manera más fácil y rápida
- Podremos contar con datos y estadísticas históricas
- La nómina electrónica traerá al país un mayor grado de globalización, y control fiscal
¿Quién debe implementarla?
De acuerdo a lo establecido en el Proyecto de Resolución de la DIAN, los sujetos que estarán obligados a generar, transmitir y validar las correspondientes nóminas de sus empleados de manera electrónica, serán todas aquellas empresas y contribuyentes que efectúan pagos o abonos en cuenta derivados de una vinculación laboral, legal o reglamentaria y pagos a pensionados, que en todo caso requieran usar dichos pagos como costo o deducción.
Las empresas obligadas a contar con la nómina electrónica, deberán generar los documentos de forma mensual y transmitirlos a la DIAN en un plazo de 10 días en el mes siguiente correspondiente. Una vez emitida la nómina, la DIAN valida la información y genera un documento electrónico con su aceptación o rechazo.
Los plazos de implementación de este mecanismo de nómina están sujetos al número de empleados que tenga la empresa, según la resolución el calendario planteado es:
Número de empleados | Fecha de implementación |
Más de 250 empleados | 1 de julio 2021 |
De 101 a 250 empleados | 1 de agosto 2021 |
De 11 a 100 empleados | 1 de septiembre 2021 |
De 4 a 10 empleados | 1 de octubre 2021 |
De 2 a 3 empleados | 1 de noviembre 2021 |
1 empleado | 1 de diciembre 2021 |